Ir al contenido principal

Retauración de una vivienda Antigua en Madrid

Una Ventana al presente

En este proyecto Arquigestiona se enfrenta a un reto muy importante: traer la casa familiar, que hereda la propietaria y que fue construida en 1930, del pasado al presente. Armonizar el pasado, las vivencias, los recuerdos con las nuevas necesidades siempre trae consigo retos que pueden dificultar el desarrollo del proyecto: Respetar en todo momento aquellos acabados que por sí mismos aportan a la vivienda una fuerte personalidad, ha sido uno de los desafíos más importantes en este proyecto.

La vivienda consta de dos zonas claramente diferenciadas y que suman un total de 170 m2. Técnicamente se añade un componente, la altura de techos, que dificulta la ejecución de las unidades de obra ya que la vivienda tiene 3,80 m. de altura.

Las zonas de actuación, una que denominamos “NOBLE”, debido a los acabados que la vestían y las actividades a las que se destinaban estos espacios y la otra que llamamos “NUEVA”, En esta zona estaban las dependencias que en épocas pasadas se dedicaron a hacer la vida diaria, donde se desarrollaba la convivencia familiar, el nexo de ambas zonas se articula en torno al Baño principal y la cocina.

ZONA NOBLE

Esta zona originalmente estaba compuesta por un recibidor, una habitación/despacho, dos salas pequeñas y el comedor.

La intervención consistió en unificar dos salas para hacer un salón de aproximadamente 24 m2 en el que se restableció el estatus estético con moldura de techo y plafones de 90 cm. Se recuperó la tarima existente de Pino Melis sobre rastreles en tablones de 5 x 60cm, igualando los desniveles originados al demoler el tabique separador. Se restauró la marquetería existente en la tarima de toda esta zona, tanto en recibidor como en el nuevo salón y el comedor. Un artesonado de escayola imitando madera de nogal corona la entrada a la vivienda, hasta el pasillo distribuidor. Las paredes de este recibidor y distribuidor están revestidas por un Zócalo de 1,70 m de altura, estructurado en plafones rectangulares tratados imitando madera de nogal, cada plafón se configura mediante un entelado con vetas, técnica tradicional utilizada para sustituir los costosos paneles de madera sin renunciar a la elegancia de ésta. Dicho Zócalo está rematado por una moldura de escayola pintado con la técnica artesanal de plombagina, con la que se logra una espectacular imitación a hierro. Toda esta zona fue la última en tratarse, realizándose una restauración total.La riqueza de los acabados en paredes, techos y suelos, condicionaron la evolución de los trabajos.

Resumen zona Noble

Unificación de espacios. Restauración de acabados en el distribuidor. Restauración de la tarima, reemplazando tablas en mal estado, sustituyendo rastreles para recuperar la nivelación, lijado y finalmente barnizado con un barniz natural al agua, dejando un acabado suave y marcando las vetas naturales. Nueva instalación eléctrica. Restauración de ventanas y puertas, en cada ventana se colocaron persianas motorizadas térmicas de aluminio. Sistema de videovigilancia.

ZONA NUEVA

En esta zona se crearon diferentes espacios: una habitación para invitados, un baño de invitados, una Sala de armarios, la Sala de estar con la función de salón de diario, comedor de diario y despacho; la cocina, un baño para uso de visitas, y la habitación principal con su baño en suite y su vestidor.Los trabajos que se realizan en esta zona pasan por la unificación de espacios, procediendo a la demolición de tabiques, en este proceso se descubre la estructura del edificio, aprovechándolo como recurso decorativo. Las vigas en la llamada “Nueva sala de estar” se dejan vistas, dotándolas de luces Led creando un efecto decorativo muy acogedor.También quedan vistos algunos de los pilares.Respecto a los acabados, se recurre a molduras de escayola en los techos, rosetones en los puntos donde se van a situar lámparas; en las paredes se crea un falso zócalo, usando el rodapié, una moldura de madera intermedia y finalmente otra a 1,05 de altura a modo de guardasillas.

Se retiraron todos los suelos existentes, una vez definidos los nuevos espacios se procedió a colocar una tarima nueva sobre rastreles también en pino melis nuevo y en acabado barniz mate natural al agua.Tanto baños como cocina se trataron con alicatados y solados dejando en los baños las paredes alicatadas a media altura.

Resumen zona Nueva

Unificación de espacios.Colocación de entarimado nuevo. Alicatados y solados. Restauración de puertas y ventanas. Sistema de videovigilancia. Instalaciones nuevas.

En ambas zonas se desmontaron los radiadores existentes, se restauraron al chorro de arena y se pintaron con pintura calorífica en el color en contraste o similar a la estancia en la que si sitúa cada uno.La pintura en paredes y techos cobró un gran protagonismo en esta obra, cada estancia se trató con diferentes colores. Se aplicó una técnica de degradé lineal, aplicando el concepto de pintar la estancia en el color mas intenso en la zona de zócalo, disminuyendo la intensidad del color a medida que subíamos al techo, donde el color adquiere su tonalidad más clara. Cada elemento arquitectónico también recibió un tratamiento único, es decir plafones y escayolas en algunos casos se pintaron en el mismo tono que la pared entre el zócalo y el techo, pero cambiando la textura de la pintura: en lugar de pintura plástica mate, se pintan en esmalte. En otros casos la moldura guardasilla del zócalo, la moldura y el rodapié se pintan en el tono claro de la pared creando un gran contraste en el color. Las puertas se pintaron en obra siguiendo el criterio de pintar en el color del paño mas grande de la pared y sus jambas en el tono oscuro.

Está ha sido una obra que ha supuesto un gran desafío a nuestra mano de obra, por su riqueza en detalles y por supuesto una gran satisfacción a quienes dirigimos esta empresa, porque el resultado es espectacular… …

DIMENSIONES TOTALES

170 m² (Área)

LUGAR

Madrid

PRECIO TOTAL

217.566,44 €

Retauración de una vivienda Antigua en Madrid